Objetivos del programa de acogida

Hace ya muchos años que el primer grupo de niñas y niños llegó desde los campamentos saharauis a Euskadi a pasar el verano. Desde entonces la coordinación del programa Oporrak Bakean ha ido cambiando, pero las causas por las que se puso en marcha siguen vigentes y la acogida temporal de estos y estas menores es más necesaria que nunca.

Los objetivos que persigue el programa Oporrak Bakean son los siguientes:

Objetivo general: acoger temporalmente en familias vascas o albergues a niñas y niños saharauis de entre 10 y 12 años residentes en los campos de población refugiada de Tinduf.

Esta acogida se fomenta por las siguientes razones:

  • Alejar a los y las menores de las duras condiciones del desierto durante los meses de verano (temperaturas de más de 55ºC, tormentas de arena…).
  • Mejorar la salud de las y los menores a través de una alimentación equilibrada, ingesta de cinco comidas al día, alimentos frescos, verduras, fruta, proteínas…
  • Realizar revisiones médicas básicas y atender los posibles problemas de salud difíciles de detectar y tratar en los campamentos: problemas de visión, oído, salud bucodental…
  • Facilitar que las niñas y niños saharauis conozcan una cultura y un idioma nuevo, y una realidad diferente a la de los campos de refugio.
  • Sensibilizar a la sociedad vasca sobre la situación del Sahara Occidental y Pueblo Saharaui.
  • Fomentar e impulsar el acercamiento entre la sociedad saharaui y la sociedad vasca.

El número total de niñas y niños saharauis que han pasado el verano en Euskadi ha variado durante los últimos años. El objetivo es dar la bienvenida a la máxima cantidad posible de niños y niñas.

Beneficios para menores y familias

Participar en el programa Oporrak Bakean es muy beneficioso para las niñas y niños saharauis, tanto por la mejora de su salud como por la experiencia y conocimiento adquirido, pero también lo es para las familias vascas que participan.

Entre otros aspectos, estos son los aspectos que más destacan quienes han participado:

Beneficios para las niñas y niños saharauis:

  • Mejoran su estado de salud, gracias a la alimentación y a las revisiones médicas.
  • Conocen una realidad diferente a los campos de población refugiada.
  • Realizan nuevas actividades, imposibles de realizar en su lugar de residencia, mejorando sus capacidades personales y oportunidades de futuro.
  • Aprenden una nueva lengua (o dos).
  • Hacen nuevas amigas y amigos con quienes mantienen una relación duradera.
  • Tienen una segunda familia, la primera en el Sahara, la nueva en Euskadi.

Beneficios para las familias vascas:

  • Disfrutan de un verano inolvidable (o varios) con un miembro más en la familia.
  • Tienen la oportunidad de viajar a los campamentos para conocer a la familia de la niña o niño que han acogido, y pasan a tener una segunda familia en el Sahara.
  • Las niñas y niños de las familias vascas aprenden a gestionar la diversidad y fomentar valores como la solidaridad y la empatía.
  • Conocen una realidad diferente y conviven con una nueva cultura.
  • Descubren una nueva forma de afrontar las situaciones de la vida y aprenden a relativizar los problemas.
  • Conocen de primera mano la situación del Pueblo Saharaui y se convierten en portavoces de su injusta situación.
Oporrak Bakean
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.